Recibimos cada semana mensajes como los de Alberto en los que nos comentan sobre viviendas que han sido utilizadas como tal desde hace muchos años pero figuran en las escrituras como locales.
En concreto, Alberto nos escribió debido al interés de compra de un inmueble en el que había estado viviendo de alquiler durante años y que figuraba como local artesanal en el registro y en catastro cómo urbano residencial.
Este tipo de situaciones son frecuentes y pueden generar incertidumbre para compradores y propietarios, especialmente cuando la documentación no está actualizada.
El caso de Alberto: más común de lo imaginado
Casos como el de Alberto nos llegan semanalmente y generan incertidumbre para compradores y propietarios, especialmente cuando la documentación no está actualizada.
Las características del inmueble eran las siguientes:
-Es un inmueble donde se ha vivido desde hace más de 20 años.
-Es toda una calle de viviendas adosadas (bajo, 1º y sótano), donde la mitad son viviendas y la mitad siguen siendo locales.
-Además, los propietarios tienen un documento notarial que indica que el inmueble está dividido en dichas 3 planta como vivienda, pero al parecer hicieron la notificación al ayuntamiento y, o no les contestaron, o denegaron la actualización a vivienda (no me saben decir).
-Interés de compra-venta del inmueble pero existe inseguridad sobre la naturaleza del mismo.
Como actuar ante un caso de vivienda no reconocida como tal
Ante estos casos recomendamos que os pongáis en contacto con especialistas que sabrán rápidamente detectar la viabilidad de legalizar como vivienda un local que se lleva utilizando como vivienda.
En el caso de Alberto, el tener documentación que acredita que se ha estado viviendo en aquella propiedad ( existían contratos de alquiler desde hacia más de 20 años ), es una muy buena señal de que el cambio de. uso por antigüedad puede ser una opción.
Otra de las pistas que nos pueden llevar a legalizar el inmueble es la discrepancia entre registro y catastro que aun teniendo más peso el registro, puede dar información valiosa. En este caso además los inmuebles colindantes figuraban como viviendas.
Como actuamos en Cambio de Uso Madrid:
- Estudio de viabilidad: Analizamos toda la documentación disponible (catastro, escrituras, antecedentes de uso) y la normativa urbanística aplicable.
- Pruebas de uso residencial consolidado: Incluimos en la solicitud pruebas del uso como vivienda.
- Preparación de informes técnicos: Realizamos los informes necesarios.
- Gestión ante el Ayuntamiento y notario: Nos encargamos de todo el proceso administrativo para que el inmueble quede debidamente regularizado mediante notario.